Dibujo: Beatriz Bejarano
Sus
ojos desde el trapecio
Por Jesús Chávez Marín
Una tarde Cristina vio
llegar a su barrio un circo; de cuatro grandes camiones cargados con carpas,
bocinas, un elefante, dos jaulas de tigres y una jirafa, bajó un grupo de
hombros animosos que empezaron a clavar grandes estacas sobre el suelo de un
terreno muy grande que estaba a mitad de la colonia. Recientemente ella había
terminado la secundaria y la algarabía de aquellas personas la distrajo un poco
de los pensamientos taciturnos que la habían ocupado en esos días. Había andado
dándole vueltas a su futuro; sabía que su familia no tendría manera de ayudarla
a que estudiara la preparatoria ni la universidad, al contrario, la presionaban
a que consiguiera pronto trabajo y que ayudara en la casa. Y no se le ocurría
qué empleo pudiera conseguir una jovencita de quince años, como no fuera de
sirvienta, y eso le espantaba.
Tampoco tenía dinero
para asistir a la primera función de circo al día siguiente. Quedó muy
impresionada de la rapidez con que trabajaron aquellos hombres fuertes y rudos
y aquellas mujeres tan raras que andaban con ellos, por eso es que se fue
acercando tímidamente al lugar, y durante todo el día se dedicó a merodear por
allí, a mirar los animales, observar el avance de la instalación. Nunca se fijó
que ella también era observada. Un muchacho musculoso y atractivo quedó
prendado de la incipiente belleza femenina de la jovencita, y procurando no
asustarla se acercó a preguntarle:
―¿Le gusta el circo?
Cristina era muy
segura de sí misma, sin embargo al ver aquel muchacho tan guapo solo pudo
responderle con demasiada timidez que sí.
―¿Y va a venir a la
función?
―No.
―¿Y por qué? ¿Pues no
dice que le gusta el circo?
―Sí pero… ―Cristina se
interrumpió; su natural dignidad hacía que ocultara la razón, de que
simplemente no tenía para el boleto.
―Uy, pues qué mala
onda. Yo quería que viera usted mi acto, yo soy el artista del trapecio. Y
también corro bien recio en una motocicleta dentro de una esfera; me encantaría
que pudiera venir a una de las funciones. O a todas.
Rodrigo no podía explicarse
por qué había dicho esto último, que la quisiera allí presente en todas las
funciones; aquella muchachita tan chica lo había conmovido tanto a él que era
hombre de mundo, que le llevaba por lo menos 10 años de edad. Pero ese timbre
de voz, el pelo negro, largo y precioso, ese aire de libertad, esos movimientos
elegantes que eran tan poco comunes en esta colonia de la periferia, su timidez
expresiva y delicada, lo tenían fascinado. No escuchó lo que ella le había
contestado, solo le dijo:
―Mire, le voy a
proponer una cosa. Voy a darle dos boletos por cada función de las que vamos a
dar en esta ciudad, así usted podrá venir a las que quiera, y acompañada de su
mamá o de alguno de sus hermanos, ¿qué le parece?
―Ay, pues no sé qué
decirle. Me da pena aceptar.
―Ándele, no tiene por
qué apenarse, acéptelo como un regalo de amistad.
―Bueno pues, deme dos
boletos para la función de mañana. Y eso porque de veras me gusta mucho el
circo, pero no le prometo nada, primero voy a ver si mi mamá quiere acompañarme
y si no se enoja de que le haya aceptado a usted tan bonito regalo.
―Me pone muy contento
que haya aceptado. Mañana voy a estar muy pendiente de verla en la función;
aquí entre usted y yo, quiero decirle que le voy a dedicar mi acto, aunque no
lo diga por el micrófono.
Cristina no pudo
responder nada, un escalofrío desconocido le recorrió el cuerpo y le ruborizó
el rostro. Tomó los boletos, se despidió con un gesto y se fue a su casa
procurando que la emoción no entorpeciera ni apresurara sus pasos.
Al día siguiente
asistió acompañada de su hermano menor; oculto al fondo de la carpa y ya
vestido para la función, Rodrigo la miró desde su llegada. Le pidió a uno de
los mozos que los acomodara en una de las sillas reservadas al centro de la
pista y les ofreciera un refresco. Ella aceptó con sencillez y se dispuso a
disfrutar el espectáculo. No sería exagerado decir que Rodrigo desplegó esa
tarde el acto artístico mejor logrado de toda su carrera; no cabía duda de que
aquella tan joven mujer había conseguido conmoverlo.
Como la joven tan bien
educada que era, Cristina esperó a que los artistas salieran de su precario
camerino para ver salir a Rodrigo y agradecerle su generosa invitación. El
muchacho no pudo ocultar su alegría de verla de nuevo; ella había tenido el
cuidado de presentarse sola, le dijo a su hermano que se fuera para la casa y
que ella llegaría más tarde. De esa manera no tuvo inconveniente en caminar un
rato con él por todo el parque de la Deportiva José Vasconcelos. Platicaron ya
más relajados, tomaron una nieve y al final hasta caminaron tomados de la mano
con naturalidad. Ella le confió sus preocupaciones de los recientes días, que
al terminar la escuela no hallaba que hacer ni a dónde dirigir su vida. Él le
contó de sus viajes, de tantas ciudades donde había estado y del vacío que se
siente cuando no se tiene una casa a donde llegar. No sintieron pasar el tiempo
y parecía que había muchas cosas más que decirse, pero llegó el hermanito de
ella con el apuro de que su mamá ya la andaba buscando. Se despidieron con la
promesa de que al día siguiente seguirían platicando.
*
―Mamá, quiero decirte
algo.
―No me asustes, tú.
―No se trata de nada
malo. Como te dije hace unos días, ando saliendo con un muchacho de los del
circo.
―Pues sí, y eso me
tiene bien preocupada. Tienes que saber muy bien que esa gente no es muy de
fiar, andan de aquí para allá, muchos de ellos han de ser pero si bien mañosos.
Además, ese muchacho es muy grande para ti, él es un señor y tu eres una niña,
apenas acabas de salir de la escuela.
―Pues sí, mamá, pero
ya te he contado que me trata divino, se porta súper decente y educado conmigo.
Pero lo que tengo que decirte es otra cosa y no quiero que te duela nadita.
―No me digas que estás
embarazada.
―Claro que no, pues
qué me crees, tú me conoces bien, tú me educaste. Y debes confiar en mí
siempre, sobre todo con lo que voy a decirte.
―Dime ya, no me tengas
con el sucirio.
―Mañana se va el
circo. Y me voy a ir con Rodrigo.
―¡Pero cómo se te
ocurre, muchacha! Estás loca si crees que te voy a dejar ir con esa gente.
―Rodrigo y yo somos
novios y queremos seguir juntos. Él va a juntar dinero para casarnos dentro de
un año o dos. Más bien los dos vamos a juntar, porque me consiguió trabajo en
la compañía, yo les voy a llevar las cuentas de todo y me van a pagar muy bien.
―Pues claro que te va
a pagar muy bien ese fulano, si te lleva de su querida.
―No, mamá, estás muy
equivocada; él me quiere mucho y me respeta, si no fuera así yo no me atrevería
a esa aventura tan grande. Por otro lado yo no quiero quedarme aquí para
terminar de sirvienta o de operadora de la maquila, no quiero eso para mí.
―Seguramente crees que
es más divertido terminar de cirquera, pero no sabes lo duro que es esa vida,
andar de aquí para allá durmiendo en casas de campaña y en hotelitos de la
orilla. Además qué quieres que piense si te vas con un hombre. Te prometió que
se casará contigo pero cuántos no dicen lo mismo para conseguir lo que quieren
y luego te dejan chiflando en la loma.
―Para mí eso no es lo
principal, mamá. Sí quiero mucho a Rodrigo, estamos enamorados y tenemos
planes. Pero lo que más me interesa es que tendré una vida distinta, y no la
que tendría si me quedo; tengo que arriesgarme a buscar otras cosas, otros
lugares.
―Estás muy chica,
Cristina, todavía no sabes que es lo que más te conviene en la vida.
―Déjame ir, mamá. Te
prometo que voy a cuidarme mucho y te escribiré de todos los lugares a dónde
vaya para que sepas que estoy bien.
*
Cristina se fue con el
circo; durante año y medio fue muy feliz con Rodrigo. Juntos reunieron una
buena cantidad de dinero porque tuvieron buenas temporadas y los dos eran muy
dedicados. La vida itinerante es dura, sin embargo se compensa con la gran
cantidad de sorpresas con las que amanece el día, cada lugar ofrece maravillas
distintas y la vitalidad de los cirqueros no puede compararse con nada. Casi
todos ellos eran buenas personas y existía una solidaridad que no suele verse
entre la gente sedentaria. Cristina y Rodrigo establecieron una pareja muy
alegre y feliz, dormían en remolque de él, que era muy amplio y ella lo había
arreglado muy bien.
Además de su trabajo
llevando las cuentas del circo, Cristina aprendió algunas suertes y creó su
propio número de trapecista. Su belleza y su gracia le procuraron éxito. Todo
iba bien.
*
Un día, muy de mañana,
llegó al campamento un carro que venía de prisa. Era la hermana de Rodrigo;
venía a avisarle que su padre había muerto. En Acayucan, Veracruz, el hombre
tenía una plantación de vainilla en la que trabajó durante cincuenta años, y labró
una modesta fortuna. Rodrigo era el mayor. Su padre nunca había aceptado su
profesión de cirquero, le parecía oficio de vagabundos y de gente con malas
costumbres; por eso Rodrigo muy pocas veces visitaba su casa, a pesar de los
ruegos de su madre que todas las veces lo despedía llorando y que siempre le
demostró amor y respeto.
En cuanto se fue su
hermana, quien se hospedaría en un hotel del centro para partir juntos al día
siguiente, Rodrigo le contó a Cristina lo que había sucedido y lo que estaba
por suceder. Ella conocía al detalle toda la historia, sabía de las dificultades
de su novio con su padre, de la forma en que se manejaban los asuntos de la
familia; sabía que su hermana estaba casada con un buen hombre y que la madre
sola no podría trabajar las tierras ni llevar los asuntos de la labranza, los
préstamos agropecuarios, la venta, y todo lo que concernía al negocio. Era
inevitable que Rodrigo tenía que establecerse unos años, o para siempre.
Te propongo que nos
casemos y nos vayamos juntos a Acayucan, le dijo. Esperaba que ella le diría
que sí de inmediato, porque en todo habían estado siempre de acuerdo. Cristina
tuvo el impulso de hacer lo que él esperaba con tanta naturalidad, pero ella le
pidió un día para resolverle. Era la primera vez que dudaba, sin embargo esto
parecía razonable dado lo inesperado de la terrible noticia y el cambio tan
radical que se presentaba.
*
Cristina amaba
profundamente a Rodrigo, lo admiraba como artista, compartía con él la
disciplina física y la vida austera que tenían juntos. No lo imaginaba en una
vida distinta donde ambos tuvieran que cumplir otro destino. Rodrigo era la
aventura permanente, la cotidianidad suya ocupaba todo el espacio de un país,
de otros países, la tierra de los dos era el aire del mundo sin límites ni
muros. Con muchos sacrificios habían conseguido juntos la prosperidad y la más
abierta libertad que pudiera imaginarse. Como se lo había dicho a su madre
desde el principio, ella no se fue al circo por un hombre, sino por una vida
que muy pocos podrían entender. Por fortuna entre esos pocos estaba Rodrigo,
así que por mucho que habría de dolerle tendría que comprenderla cuando al día
siguiente le dijera que no se casaría, que no lo seguiría a otra vida que no
fuera la que ahora consideraba su propia, su única forma de existir.